domingo, 3 de julio de 2011

World press photo 2011































La exposición correspondiente al World Press Photo 2011, esta integrada por 171 fotografías ganadoras en nueve categorías, se exhibe en el Museo Franz Mayer de esta ciudad. El primer premio del concurso internacional, que recoge lo más destacado de los acontecimientos mundiales del 2010, fue otorgado a la sudafricana Jodi Bieber, quien publicó la foto de la afgana Bibi Aisha en la portada la revista Time. La señora Bibi Aisha, de 18 años, huyó de la casa y de su marido en la provincia de Oruzgán, en el centro de Afganistán; ella decidió regresar al hogar paterno para quejarse del trato violento que recibía por parte de su familia política. Una noche, los talibanes se acercaron a su casa exigiendo su entrega para poder castigarla por haberse fugado. Llevaron a Aisha a las montañas y la sujetaron para cortarle primero las orejas y después la nariz, en un acto de barbarie pura. En esa zona de Afganistán se dice que el hombre que ha sido humillado por su esposa ha perdido la nariz, por lo que de acuerdo con sus costumbres, la mujer debe recibir un castigo equiparable. A la fecha se lucha por erradicar todo eso. Después de haber sido abandonada, Aisha fue rescatada y llevada a Kabúl a un refugio dirigido por la organización de ayuda Women for Afghan Women (Mujeres para mujeres afganas), donde recibió tratamiento y ayuda psicológica. Tras pasar un tiempo en el refugio, fue trasladada a Estados Unidos para recibir terapia y someterse a una reconstrucción facial. La impactante imagen ganó el certamen al considerar el jurado su valor periodístico y calidad excepcional.











Erik de Krujit, representante de la World Press Photo 2011, señaló que como desde hace 10 años, la muestra será montada en ese recinto museográfico.











La exposición presenta una selección de 171 fotografías de las 108 mil 59 que se inscribieron en el concurso, obra de cinco mil 691 fotógrafos de 125 naciones alrededor del mundo. La muestra, se dijo finalmente, estará abierta hasta el 18 de julio.

Fotoreportaje: La santa muerte
































































































































































































































































En México, el culto a la Santa Muerte se ha convertido en los últimos años en un fenómeno social. Sus seguidores la presentan como una “identidad espiritual” que ha existido desde el principio de los tiempos, hasta nuestros días. Algunos de los opositores mencionan que gran parte de los seguidores pertenecen al sector delictivo, debido a la imagen que representa.

Al parecer estas personas dejaron de lado la creencia que desde niños les inculcaron para creer en algo que conforme crecian iban adquiriendo nuevas creencias.

La santa muerte o la niña como ellos le dicen es quien los protege de los males, los ayuda a encontrar el trabajo que quieren y porque no les trae al amor de su vida rendido a sus pies, la santa muerte es ahora el icono que esta de moda por asi decirlo entre la gente comunmente llamada pobre, se puede ver la devocion que tienen hacia ella, desde el momento en que deciden vestirla, hacerle misa, prenderle veladoras y sobre todo plasmarla en su cuerpo.

Cierto o no la santa muerte es un icono de respeto y devocion para quienes la siguen, y bien dicen el respeto al derecho ageno es la paz, por lo tanto verdad o mentira debemos respetar a quienes la siguen.