El sabado 26 de marzo del 2011 en la explanada del metro hidalgo se presento una exposicion sobre los jovenes mexicanos, en esta exposición se busca difundir la realidad juvenil de México a través de las distintas imágenes que integran la exposición y fomentar la reflexión sobre el estilo de vida de las y los jóvenes mexicanos, en los distintos sectores de la sociedad actual: los principales objetivos del concurso. La exposición buscó contribuir a la creatividad y expresión cultural de los jóvenes de México y el mundo, despertando así los sentidos artísticos de la juventud al solicitarles que plasmaran en sus fotografías cómo es y cómo perciben su realidad. “La idea de mostrar este trabajo juvenil es difundir la realidad de los jóvenes de México a través de imágenes que logran fomentar la reflexión sobre el estilo de vida que tienen este sector de la población en los distintos roles que deben cumplir dentro de la sociedad. La muestra fue vista por más de 22 mil jóvenes de más de 166 países durante la pasada Conferencia Mundial de la Juventud. En ese sentido Martínez Iturbide anunció que la muestra recorrerá los 31 estados de la República Mexicana con la intención de mostrar a los jóvenes de otras regiones las realidades juveniles que se viven a lo largo y ancho de todo el país. Los jóvenes ganadores de cada categoría recibieron estímulos económicos que van desde los 5 mil hasta los 30 mil pesos, tanto para los concursantes aficionados, como para los profesionales y lo más importante es que sus imágenes fueron la gala vistiendo los pasillos de la Conferencia Mundial de Juventud.
lunes, 28 de marzo de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Edición de imágenes periodísticas
Una cosa es editar la fotografía porque esta en mal estado, usar herramientas como las de recorte; la de tampón de clonar, en caso de que la imagen esté sucia por provenir de un negativo en mal estado; o las de brillo-contraste, equilibro de color, o curvas para mejorar los tonos de la imagen.
Se pueden arreglar un poco las imágenes para una buena presentacion, pero ya el aplicar un fotomontaje con tal de persuadir o llamar la atención de un lector desprevenido no esta bien, ya que estamos jugando con la gente, debemos ser conscientes de ello, ya que muchas veces pensamos que las personas son tontas y que podremos mentirles pero no es asi. Algunas publicaciones tratan de pasar dichas imágenes como reales, como "naturales", pero están faltando a la verdad y a los códigos de ética de la prensa.
El fotomontaje puede ser una buena herramienta siempre y cuando sea utilizaada para lo que es, para hacer solo un retoque de imagenes, no para alterarla por completo.
Se pueden arreglar un poco las imágenes para una buena presentacion, pero ya el aplicar un fotomontaje con tal de persuadir o llamar la atención de un lector desprevenido no esta bien, ya que estamos jugando con la gente, debemos ser conscientes de ello, ya que muchas veces pensamos que las personas son tontas y que podremos mentirles pero no es asi. Algunas publicaciones tratan de pasar dichas imágenes como reales, como "naturales", pero están faltando a la verdad y a los códigos de ética de la prensa.
El fotomontaje puede ser una buena herramienta siempre y cuando sea utilizaada para lo que es, para hacer solo un retoque de imagenes, no para alterarla por completo.
La fotografía de prensa y la fotoilustración
la fotografía de prensa está constituida por dos grupos de imágenes las cuales son: el fotoperiodismo y la fotoilustración.
El fotoperiodismo cuenta con una intensa tradición histórica que ha desarrollado una clasificación genérica propia, equivalente a la de los géneros periodísticos tradicionales, y que tiene sus polos en la fotografía de actualidad estricta, determinada por la inmediatez informativa, y en el reportaje , donde la foto recibe un tratamiento más interpretativo, secuencial y narrativo.
La fotoilustración se suele vincular a una vocación didáctica y divulgativa, pero también se abre a la posibilidad de experimentación por parte de los autores que la practiquen al avance de la riqueza visual de los medios que la difunden. La fotoilustración parece ligada al desarrollo de los nuevos modelos de prensa y, por su adecuación al tratamiento de las temáticas del periodismo de servicios, está sufriendo un vertiginoso desarrollo que implica una amplia variedad de usos.
La fotoilustración se suele vincular a una vocación didáctica y divulgativa, pero también se abre a la posibilidad de experimentación por parte de los autores que la practiquen al avance de la riqueza visual de los medios que la difunden. La fotoilustración parece ligada al desarrollo de los nuevos modelos de prensa y, por su adecuación al tratamiento de las temáticas del periodismo de servicios, está sufriendo un vertiginoso desarrollo que implica una amplia variedad de usos.
lunes, 14 de marzo de 2011
Mujeres en la revolución
El pasado sábado 12 de Marzo en el monumento a la revolución se presento la exposición titulada "Mujeres en la Revolución" donde nos muestra un poco de la historia de como es que vivían las mujeres en esa etapa y es que es en 1873 cuando aparece el primer periódico hecho por mujeres llamado "Hijas del anáhuac" en el que se mostraban ciertos parlamentos feministas, para 1901 se reinvindicaban los derechos femeninos.
Casi 2 millones de muertos fue el costo en vidas durante la revolución mexicana, las mujeres no solo fueron lloranderas sino también lloradas, pues se integraron a la revolución, no únicamente en las labores asignadas a su condición de mujeres, sino como proveedoras de alimentos, correos, espías, contrabandistas y también, desde luego, empuñando las armas. Lo que mas llamo la atención de varias y varios es que a muchas mujeres no les importaba disfrazarse de varones para ingresar a las distintas fuerzas revolucionarias y es que algunas llegarón a ser oficiales es decir fueron verdaderas soldadas, no exclusivamente compañeras de sus hombres. Las batallas que dieron no sólo fueron pequeñas sino que desde la base sustentaron el movimiento armado. Una exposición bastante buena ya que a las mujeres nos hace darnos cuenta de que no somos "el sexo débil" que podemos ser a veces mucho mas valientes y fuertes que los hombres.
jueves, 10 de marzo de 2011
Bloggers investigan como fueron alteradas las imágenes para su publicación
Este articulo nos habla sobre el Sr. Hajj, un fotógrafo libanes que trabaja en el Medio Oriente para muchos no resultará conocido pero gracias al fraude que cometió en Internet y por el cual ha sido ya acusado, juzgado y sentenciado de alterar de manera inapropiada unas fotografías que tomó para la agencia noticiosa Reuters.
El sr. Haji altero de manera extrema las fotografías ya que el daño cometido, ya que en una duplicaba e intensificaba columnas de humo de las ardientes ruinas, y en la otra cambió la imagen en la que se ven salir tres disparos de un avión israelí en vez de uno.
El times publico una de sus fotos en primera plana, los editores alegaron que revisaron detenidamente las fotografías sin haber encontrado seña de que hayan sido manipuladas, después de dicho incidente la agencia dejo de utilizar las fotos del Sr. Hajj y ha sacado 920 de sus fotos de los archivos para revisar si están alteradas, también están investigando como es que tal fotografía pudo superar el proceso de revisión, de igual manera nos muestran un articulo titulado "Fraude fotográfico en Libano" donde vemos como es que los mismos fotografos alteran el lugar de la escena para que aparente ser una catástrofe mayor a lo que en verdad es, después de ver estos artículos comienza el momento de preguntarnos ¿Serán reales las imagenes que se publican en los periódicos, las imagenes que muestran nuestros fotógrafos favoritos? Ya que ahora en la era digital ya todo es facilmente manipulado o alterado desde nuestra computadora, creo que apartir de hoy debemos ser mas detallistas y aprender a ser mas observa dores en cuanto a las fotografías.
miércoles, 9 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
China acepta el fraude
En pleno siglo XXI, cuando las comunicaciones han alcanzado un nivel casi infalible, los fraudes e impostores lo tienen más difícil para superar los controles de las autoridades y medios. Con todo, aún perviven ciertas estafas, a las que se suman los grandes engaños que las precedieron.
Está fuera de toda duda la gran capacidad de fabulación del ser humano. También que los fines con los que se utiliza no siempre son nobles y ni siquiera disculpables. Muy a menudo, lo que se pretende es embaucar y, si se puede, a gran escala. Un claro ejemplo es china que intento engañar y lo logro en su momento con una foto que causo controversia, ya en la foto aparecen unas vías del tren que parte rumbo al Tíbet no están llenas de antílopes. Al descubrirse la farsa la agencia noticiosa oficial china, Xinhua, transmitio una disculpa pública por mostrar una foto alterada de animales silvestres del Tíbet galopando junto a un tren-bala.
Y es que muchos amantes de los antílopes se percataron de inmediato de que había algo extraño en la foto de Liu y es que para empezar, muchas de las antílopes en la foto parecían embarazadas y no había crías en la manada. Eso fue lo que delató el engaño, ya que muchos antílopes tendrían ya que haber parido antes de fines de junio, cuando supuestamente se tomó la foto, aparte de la líne que habia en la fotografía donde se podía notar la unión de 2 fotografias.
Ahora es cuando nos tenemos que hacer una pregunta y es ¿Photoshop amigo o enemigo? Y queda claro una vez más que alguien era tan amigo del Photoshop que terminó por transformarlo en su propio enemigo.
Está fuera de toda duda la gran capacidad de fabulación del ser humano. También que los fines con los que se utiliza no siempre son nobles y ni siquiera disculpables. Muy a menudo, lo que se pretende es embaucar y, si se puede, a gran escala. Un claro ejemplo es china que intento engañar y lo logro en su momento con una foto que causo controversia, ya en la foto aparecen unas vías del tren que parte rumbo al Tíbet no están llenas de antílopes. Al descubrirse la farsa la agencia noticiosa oficial china, Xinhua, transmitio una disculpa pública por mostrar una foto alterada de animales silvestres del Tíbet galopando junto a un tren-bala.
Y es que muchos amantes de los antílopes se percataron de inmediato de que había algo extraño en la foto de Liu y es que para empezar, muchas de las antílopes en la foto parecían embarazadas y no había crías en la manada. Eso fue lo que delató el engaño, ya que muchos antílopes tendrían ya que haber parido antes de fines de junio, cuando supuestamente se tomó la foto, aparte de la líne que habia en la fotografía donde se podía notar la unión de 2 fotografias.
Ahora es cuando nos tenemos que hacer una pregunta y es ¿Photoshop amigo o enemigo? Y queda claro una vez más que alguien era tan amigo del Photoshop que terminó por transformarlo en su propio enemigo.
domingo, 6 de marzo de 2011
Día internacional de la mujer 2011
El día de ayer 5 de marzo se dieron cita amas de casa, trabajadoras, campesinas, estudiantes, atletas, artistas, artesanas, entre tantas otras mujeres que "son voces populares que no separan su sexo al gritar un lema de lucha” son las homenajeadas por la Jornada Nacional de Mujeres Socialistas de México, con ocasión del día internacional de la Mujer, a celebrarse el próximo martes, ocho de marzo.
Esta marcha-caravana fue para conmemorar tan significativa fecha en el calendario social de la lucha por la igualdad en la mujer.
El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal convocó a organizaciones civiles y al público en general para que a través del encendido de luz de un centenar de veladoras reafirmar la solicitud de la tipificación del Feminicidio. Posterior al acto protocolario se llevó a cabo una festividad titulada:“ La Noche de las Mujeres”, a manera de fiesta cultural con lectura en atril, poesía y música versátil.
Y es que silenciosas o ruidosas, las aportaciones de las mujeres son notables en el país. Ahí las tenemos en las artes: desde las letras de Sor Juana hasta la ácida crítica social a través del humor negro que montan Jesusa Rodríguez y su esposa Liliana Felipe. Desde el cabaret genial de Las Reinas Chulas al divertido rock de Las Ultrasónicas que mutó a cumbia villera con las Kumbia Queers (su versión en español de Lovesong de The Cure es una joya imprescindible.
Esta marcha-caravana fue para conmemorar tan significativa fecha en el calendario social de la lucha por la igualdad en la mujer.
El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal convocó a organizaciones civiles y al público en general para que a través del encendido de luz de un centenar de veladoras reafirmar la solicitud de la tipificación del Feminicidio. Posterior al acto protocolario se llevó a cabo una festividad titulada:“ La Noche de las Mujeres”, a manera de fiesta cultural con lectura en atril, poesía y música versátil.
Y es que silenciosas o ruidosas, las aportaciones de las mujeres son notables en el país. Ahí las tenemos en las artes: desde las letras de Sor Juana hasta la ácida crítica social a través del humor negro que montan Jesusa Rodríguez y su esposa Liliana Felipe. Desde el cabaret genial de Las Reinas Chulas al divertido rock de Las Ultrasónicas que mutó a cumbia villera con las Kumbia Queers (su versión en español de Lovesong de The Cure es una joya imprescindible.
Primitive en MUAC
La exposición Primitive es presentada en el MUAC en el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) y forma parte del ciclo curatorial Fantasmas de la libertad. El proyecto propone reimaginar Nabua, una pequeña aldea de Tailandia, un lugar donde los recuerdos y las ideologías se extinguieron
La exposición corre a cargo del director de cine independiente y artista audiovisual contemporáneo tailandés Apichatpong Weerasethakul, Primitive (Primitivo), esta integrada por siete videoinstalaciones, un libro y una serie fotográfica, la cual explora los conceptos de historia y memoria de Nabua, un pueblo del noroeste de Tailandia, un lugar donde los recuerdos y las ideologías se extinguieron y donde Apichatpong propone la posibilidad utópica de reconciliación a partir del recuerdo.
Este proyecto nos invita a reimaginar esa pequeña aldea de Tailandia, un lugar donde los recuerdos y las ideologías se extinguieron.
La exposición corre a cargo del director de cine independiente y artista audiovisual contemporáneo tailandés Apichatpong Weerasethakul, Primitive (Primitivo), esta integrada por siete videoinstalaciones, un libro y una serie fotográfica, la cual explora los conceptos de historia y memoria de Nabua, un pueblo del noroeste de Tailandia, un lugar donde los recuerdos y las ideologías se extinguieron y donde Apichatpong propone la posibilidad utópica de reconciliación a partir del recuerdo.
Este proyecto nos invita a reimaginar esa pequeña aldea de Tailandia, un lugar donde los recuerdos y las ideologías se extinguieron.
Esta exposición esta comisionada por Haus der Kunst (Munich), FACT (Foundation for Art and Creative Technology, Liverpool) y Animate Projects (Londres), y es una producción de Illuminations Films (Londres) y Kick the Machine Films (Bangkok). Forma parte del ciclo curatorial Fantasmas de la libertad, que integra una serie de proyectos que giran en torno a la condición de espectro, que no sabemos si viene del pasado o viene del futuro, si anuncia o denuncia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)